image

Correo más inteligente, negocios más rápidos. Etiqueta, analiza y responde automáticamente a solicitudes, cotizaciones, pedidos y más — al instante.

Ver en acción

Reducción de Costos de Adquisición en la Aviación mediante la Licitación Directa Impulsada por IA

February 14, 2025
Imagen

La adquisición es la columna vertebral de las operaciones de aviación. Las aerolíneas dependen de la obtención eficiente de todo, desde piezas de repuesto hasta servicios de mantenimiento, para mantener sus flotas en el aire. Dicho esto, la adquisición en la aviación no es sencilla: es una compleja red de cadenas de suministro globales, costos fluctuantes y obstáculos de cumplimiento, donde pequeñas ineficiencias conducen a grandes pérdidas financieras.

La racionalización de las adquisiciones es una oportunidad sin explotar para reducir costos e impulsar la eficiencia. Con la intervención de la IA, las compañías aeronáuticas ahora cuentan con herramientas avanzadas y recursos para transformar la manera en que manejan la obtención de recursos, las relaciones con proveedores, los flujos de trabajo operativos y más. Esto no se trata solo de ahorrar dinero, sino de mantenerse competitivos en una industria feroz que opera con márgenes extremadamente reducidos.

Los desafíos que azotan la adquisición en la aviación

La adquisición en la industria de la aviación está lejos de ser “navegación tranquila”. Estos son algunos de los principales obstáculos a los que se enfrentan los especialistas en adquisiciones de aviación.

Perturbaciones en la cadena de suministro global

La industria de la aviación depende de una vasta cadena de suministro interconectada. Desastres naturales, conflictos geopolíticos o incluso algo tan simple como un pequeño retraso en un puerto pueden crear caos.

Cuando las piezas críticas se retrasan, las aerolíneas se apresuran a encontrar alternativas, a menudo con un alto costo. Estas interrupciones no solo perjudican la adquisición, sino que pueden dejar aviones en tierra y alterar los horarios.

Procesos manuales engorrosos

Para muchas aerolíneas, la adquisición todavía implica métodos que consumen mucho tiempo como revisar largas cadenas de correos electrónicos, hojas de cálculo y cadenas de aprobación interminables.

Estos procesos manuales también son propensos a errores, donde algo tan menor como un punto decimal mal colocado puede desencadenar retrasos costosos o escasez de inventario.

Aumento de costos en un mercado volátil

El combustible, el mantenimiento y las piezas de repuesto no están exentos de la inflación u otras volatilidades del mercado. Los equipos de adquisiciones deben navegar precios fluctuantes mientras equilibran presupuestos ajustados. Esta presión constante para reducir costos puede llevar a decisiones apresuradas o soluciones a corto plazo que generan ineficiencias y costos inflados a largo plazo.

Dolores de cabeza por cumplimiento regulatorio

La aviación es una de las industrias más reguladas en el mundo. Cada decisión de adquisición debe estar en conformidad con las normativas de seguridad, medioambientales y regionales de la FAA, EASA y otros organismos reguladores.

Las apuestas son altas, ya que el incumplimiento puede llevar a multas, daño a la reputación o incluso a la inmovilización de flotas. Los equipos de adquisiciones deben manejar estos requisitos mientras gestionan cargas de trabajo ya abrumadoras.

Modernizando la adquisición con soluciones impulsadas por IA

La inteligencia artificial ha redefinido lo que es posible en la adquisición. Con la automatización de tareas rutinarias, la IA puede analizar datos en tiempo real y mejorar la coordinación con los proveedores. La tecnología actual está resolviendo desafíos que han retrasado a las aerolíneas durante décadas.

Automatizando el trabajo pesado

La IA está cambiando las reglas del juego en cuanto a la adquisición. La tecnología de IA puede automatizar hasta el 90% de las compras de bajo costo y alto volumen, transacciones que históricamente consumían mucho tiempo y recursos. En lugar de estar agobiados por pedidos rutinarios, los equipos de adquisiciones pueden concentrarse en tareas estratégicas de alto valor.

Nicole Mena, una compradora para JetBlue, describe cómo la IA transformó su flujo de trabajo en un artículo de Aviation Pros.

“Hemos aumentado significativamente nuestra productividad automatizando transacciones de piezas de bajo costo y alto volumen, y centrándonos en nuestro tiempo y esfuerzo en tareas de alto valor.”

Estas tareas de alto valor incluyen evaluar a los proveedores para asegurar la fiabilidad, reforzar los contratos con clientes y proveedores para permitir una mayor flexibilidad y ajustar dinámicamente los precios para optimizar aún más los procesos de adquisición automatizados.

Relaciones más inteligentes con proveedores

Las relaciones sólidas con los proveedores son esenciales, y la IA las fortalece como nunca antes. Al agilizar la comunicación y crear transparencia, las plataformas de IA ayudan a las aerolíneas a negociar mejores acuerdos, asegurar precios competitivos y mejorar la gestión de inventarios. Esta perspectiva imparcial y neutral resulta en mayores ahorros de costos y menos interrupciones.

Percepciones en tiempo real a través de los datos

La IA elimina las conjeturas de la adquisición. El análisis predictivo ayuda a los equipos de adquisiciones a prever la demanda, evaluar el rendimiento de los proveedores y optimizar las estrategias de aprovisionamiento. Para las aerolíneas que operan con márgenes reducidos, estos conocimientos son invaluables para tomar decisiones mejor informadas y más rápidas.

Historias de éxito que demuestran que la IA funciona

Delta Airlines: una transformación de $2 mil millones

En 2015, Delta Airlines se propuso renovar sus procesos de adquisición. La aerolínea consolidó las operaciones de adquisición, implementó la automatización y desarrolló asociaciones a largo plazo con los proveedores. Los resultados fueron asombrosos: $2 mil millones en ahorros de costos durante cinco años, junto con una reducción del 20% en la velocidad de adquisición, una reducción del 20% en las emisiones de carbono de las actividades de adquisición y una disminución del 50% en los tiempos del ciclo de adquisición en general.

Por qué esto importa ahora

Delta comenzó este viaje en 2015, invirtiendo fuertemente en IA y perfeccionando sus sistemas a lo largo de los años. Avanzamos rápidamente hasta hoy, y no necesitas reinventar la rueda, ellos han allanado el camino. Con soluciones de IA listas para usar como las de ePlaneAI, no estás construyendo la tecnología desde cero; estás implementando sistemas probados que funcionan.

Pero aquí está la trampa: si tú puedes adoptar estas soluciones, tus competidores también pueden. Eso hace que la urgencia de actuar sea aún mayor. La industria ha alcanzado un punto de inflexión: retrasarse significa quedarse atrás en una carrera donde el pistoletazo de salida ya ha sido dado. Si no has comenzado a integrar la IA, la brecha entre tú y la competencia solo está creciendo.

Operaciones de adquisición escaladas de Avianca

Avianca, la segunda aerolínea más antigua del mundo en operación continua, ha adoptado la inteligencia artificial para escalar sus operaciones. La aerolínea dedicó el 2023 a mejorar la eficiencia y efectividad operacional a través de la evaluación de procesos, optimización y automatización, dijo Luis Ángel Rodríguez Molana, el coordinador de adquisiciones técnicas de la aerolínea.

Con una red ampliada de proveedores que ofrecen soluciones innovadoras de IA adaptadas a las necesidades específicas de Avianca, la aerolínea redujo el tiempo del ciclo de adquisición y mejoró la gestión de inventario y las estrategias de abastecimiento estratégico, logrando un importante ahorro de costos.

Construyendo una hoja de ruta para la adopción de IA en la adquisición con ePlaneAI

La transición a la adquisición impulsada por IA puede parecer compleja, pero ePlaneAI simplifica el proceso con estrategias dirigidas y de bajo riesgo diseñadas para ofrecer resultados inmediatos y medibles.

Con sus soluciones personalizadas como Inventory AI, ePlaneAI permite a las empresas de aviación transformar los procesos de adquisición sin interrumpir las operaciones en curso.

Comience con un programa piloto

El enfoque de ePlaneAI comienza con un programa piloto enfocado. Esto permite a los equipos de adquisiciones experimentar de primera mano cuánto y con qué facilidad la IA puede reducir los tiempos del ciclo de compras, optimizar los flujos de trabajo y generar ahorros en los costos.

La fase piloto está diseñada para integrarse sin problemas con los datos de su ERP existente, sin requerir grandes modificaciones del sistema, ofreciendo una forma de bajo compromiso y alto impacto para evaluar los beneficios de la IA. Por ejemplo, las funciones de generación automática de órdenes de compra y evaluación de proveedores de InventoryAI permiten a los equipos ver mejoras inmediatas en eficiencia y precisión durante esta fase de prueba.

Escalabilidad e integración sin fisuras

Una vez que el programa piloto demuestra un éxito medible (generalmente cuestión de semanas, no meses), ePlaneAI apoya una transición sin problemas hacia una implementación a gran escala. La plataforma continúa automatizando tareas de adquisición mientras se integra con los sistemas ERP existentes y de gestión de activos empresariales (EAM).

Este enfoque por fases mantiene una mínima interrupción, permitiendo a las aerolíneas adoptar la IA gradualmente mientras mantienen su impulso operacional. Por ejemplo, el análisis de datos en tiempo real de InventoryAI puede sincronizarse sin esfuerzo con sistemas ERP como Oracle o SAP, ofreciendo una mayor visibilidad del rendimiento de los proveedores y los costos de adquisición.

Estrategias para optimizar los procesos de adquisición con ePlaneAI

La IA no es una solución independiente. Cuando se combina con estrategias de adquisición más amplias, la IA puede ayudar a complementar y mejorar la eficiencia para obtener beneficios significativos. Aquí le mostramos cómo la plataforma de IA de ePlaneAI apoya las mejores prácticas para maximizar la eficiencia y el ahorro de costos:

Estandarizar y optimizar las operaciones

Reducir redundancias y simplificar flujos de trabajo es crítico para optimizar procesos de adquisición. Las plataformas de ePlaneAI automatizan tareas rutinarias, como procesar transacciones de bajo costo y alto volumen, liberando a los equipos de adquisiciones para concentrarse en actividades estratégicas.

Con InventoryAI, las aerolíneas obtienen visibilidad en tiempo real de los niveles de inventario, asegurando que mantengan el equilibrio adecuado de existencias para evitar costosos retrasos o exceso de stock.

Fomentar relaciones colaborativas con proveedores

ePlaneAI fortalece las relaciones con los proveedores mediante sus avanzadas funciones de comunicación y coordinación. InventoryAI facilita la compra en grandes cantidades y los acuerdos de aprovisionamiento estratégico al ofrecer perspectivas respaldadas por datos sobre la fiabilidad de los proveedores y las tendencias de precios.

Estas perspectivas mejoran la transparencia y la alineación entre las compañías de aviación y sus proveedores, lo que resulta en menos interrupciones y precios más competitivos.

Aprovechar la toma de decisiones basada en datos

Las herramientas de ePlaneAI empoderan a los equipos de adquisiciones con perspectivas prácticas. La analítica predictiva en InventoryAI ayuda a prever la demanda, identificar tendencias y evaluar el rendimiento de los proveedores con KPIs de referencia objetivos.

Esto asegura que las decisiones de adquisición sean imparciales e informadas, los recursos se asignen de manera efectiva y los riesgos se minimicen. Por ejemplo, Inventory AI puede analizar los patrones de entrega de los proveedores para recomendar ajustes que prevengan retrasos y optimicen la eficiencia de costos.

El futuro de la IA en la adquisición para la aviación con ePlaneAI

La industria de la aviación se encuentra en un punto crítico. La creciente demanda operativa, los márgenes más ajustados y la presión por la sostenibilidad hacen que la adquisición eficiente sea esencial. Las soluciones de ePlaneAI están diseñadas para evolucionar junto con las necesidades de la industria, asegurando agilidad y competitividad.

Adaptándose a las tendencias de la industria

Las capacidades de aprendizaje automático de ePlaneAI le permiten abordar los desafíos dinámicos de la adquisición en la aviación. Ya sea prediciendo interrupciones en la cadena de suministro o recomendando proveedores alternativos, las herramientas de ePlaneAI dotan a las aerolíneas de la flexibilidad necesaria para mantenerse a la vanguardia en una industria que valora la adaptabilidad y la precisión.

Impulsando esfuerzos de sostenibilidad

ePlaneAI ayuda a las aerolíneas a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad optimizando los ciclos de adquisición, reduciendo el desperdicio y consolidando los envíos para minimizar las huellas de carbono.

Por ejemplo, utilizar el Inventario AII para mejorar la precisión en la previsión de la demanda puede eliminar pedidos innecesarios, reduciendo tanto los costos como el impacto ambiental, ayudando a las aerolíneas miembros de la IATA en su ambicioso esfuerzo por ser cero emisiones netas para el 2050.

Por qué importa la eficiencia mejorada en la adquisición y cómo ePlaneAI lidera el camino

Las ineficiencias en la adquisición no solo son frustrantes, sino que también agotan los recursos e impiden la competitividad en una industria de rápido movimiento. A medida que la aviación evoluciona, el papel de la IA en la adquisición se está volviendo indispensable. Las flotas aéreas que dudan corren el riesgo de quedarse atrás de los competidores que ya están aprovechando la IA para reducir costos, mejorar la eficiencia e impulsar la innovación.

ePlaneAI está liderando esta transformación con su plataforma de optimización de inventario de aviación. ePlane automatiza tareas de bajo valor, permitiendo una toma de decisiones más inteligente con perspectivas basadas en datos y fortaleciendo las asociaciones con proveedores. Desde reducir los tiempos del ciclo de adquisiciones hasta disminuir el impacto ambiental, ePlaneAI proporciona las soluciones que la industria aeroespacial necesita para prosperar en el panorama actual enfocado en la conciencia de costos y la sostenibilidad.

CTA: Las compañías de aviación que invierten hoy en ePlaneAI se posicionan para el éxito a largo plazo. ¿Listo para elevar tus procesos de adquisición? Contacta a ePlaneAI para explorar cómo ProcurementAI e InventoryAI pueden revolucionar tus operaciones. ¡Hablemos ahora!

Preguntas frecuentes

Según Google Search, aquí hay algunas de las preguntas o términos más comúnmente buscados por las personas cuando buscan información sobre (reducción de) costos de adquisición en la aviación.

¿Qué es la IA generativa en la adquisición?

La IA generativa en la adquisición se refiere al uso de sistemas avanzados de inteligencia artificial para crear modelos predictivos, generar recomendaciones y optimizar los procesos de adquisición.

A diferencia de la inteligencia artificial tradicional, la inteligencia artificial generativa utiliza el aprendizaje automático para analizar patrones en los datos y generar soluciones que aborden desafíos de adquisición, como la selección de proveedores, la previsión de la demanda y las negociaciones de contratos.

ePlaneAI utiliza soluciones impulsadas por la inteligencia artificial para incorporar esta tecnología avanzada en la adquisición de servicios de aviación, ofreciendo soluciones personalizadas que minimizan los costos y mejoran la eficiencia operativa.

¿Cuáles son algunos casos de uso de adquisición de IA generativa?

La IA generativa tiene varios casos de uso transformadores en la adquisición:

  • Pronóstico de demanda: Predecir las necesidades futuras basándose en datos históricos y en tiempo real para asegurar niveles óptimos de inventario.
  • Selección de proveedores: Evaluación y recomendación de proveedores confiables mediante el análisis del rendimiento de entrega, tendencias de precios y registros de cumplimiento.
  • Procesamiento automatizado de RFQ: Optimización del proceso de solicitud de cotización mediante la automatización de tareas repetitivas y asegurando una comunicación más rápida con los proveedores.
  • Optimización de contratos: Identificación de oportunidades para ahorrar costos y negociación de mejores términos a través de perspectivas generadas por IA.

ProcurementAI de ePlaneAI ejemplifica estos casos de uso, permitiendo a las compañías de aviación mejorar la eficiencia de adquisición y la toma de decisiones.

¿Qué empresas están utilizando la IA para la adquisición?

Un número creciente de empresas en la aviación, la manufactura y la logística han adoptado soluciones de adquisición impulsadas por la IA para mejorar la eficiencia. Compañías importantes como Delta Airlines y Avianca han implementado la IA para optimizar las relaciones con los proveedores, reducir los tiempos de ciclo y agilizar las operaciones.

ePlaneAI es un líder en la adquisición impulsada por IA para la aviación, ofreciendo herramientas especializadas como ProcurementAI e InventoryAI para ayudar a las aerolíneas y compañías aeroespaciales a lograr un éxito similar. Estas soluciones están diseñadas para abordar los desafíos únicos de la adquisición en la aviación, desde el cumplimiento regulatorio hasta la gestión de cadenas de suministro globales.


0comments
Latest Articles

Tendencias de mantenimiento de aviación que podrían cobrar impulso en circunstancias inciertas

Las aeronaves permanecen en servicio durante más tiempo, las cadenas de suministro son un polvorín y la tecnología evoluciona de la noche a la mañana. Descubra las tendencias de mantenimiento que cobran impulso y lo que significan para los operadores que buscan mantenerse en el aire y ser rentables.

Un mecánico con una chaqueta vaquera y una gorra mira los motores de un avión antiguo, mostrando el lado humano del mantenimiento de la aviación en medio de las cambiantes demandas de la industria.

June 26, 2025

¿Qué es la gestión MEL en la aviación y cómo se relaciona con la cadena de suministro?

Los datos de MEL están transformando la forma en que las aerolíneas planifican, almacenan y cumplen con las normativas. Reduzca el riesgo de AOG y identifique las debilidades de los acuerdos de nivel de servicio (SLA) de los proveedores. Las aerolíneas están convirtiendo los patrones de aplazamiento en acciones estratégicas, respaldadas por los análisis de la FAA, la OACI, la EASA y Deloitte.

Los equipos de tierra dan servicio a las aeronaves en la puerta, donde la gestión de MEL desempeña un papel fundamental para determinar si problemas menores con los equipos requieren puesta a tierra o pueden posponerse de manera segura.

June 24, 2025

La economía oculta de las flotas comunes (y cómo reducir los costos generales)

¿Por qué aerolíneas como Ryanair y Southwest apuestan fuerte por un tipo de avión? La respuesta reside en menores costos, un mantenimiento más rápido y operaciones más inteligentes, pero la realidad es más compleja.

Varios aviones Boeing 737 de GOL Airlines alineados en una puerta del aeropuerto, enfatizando la estrategia de flota estandarizada de la aerolínea.

June 18, 2025

Cómo el análisis de big data puede descubrir nuevas oportunidades en la investigación del mercado de la aviación

Descubra cómo el análisis de big data está transformando la investigación del mercado de la aviación: prediciendo la demanda con nuevos conocimientos y descubriendo nuevas oportunidades minoristas en toda la industria.

Una visualización digital de conexiones de big data superpuestas a un paisaje urbano, simbolizando cómo las redes de datos complejas iluminan patrones y desbloquean oportunidades en la investigación del mercado de la aviación.
More Articles
Ask AeroGenie