image

Correo más inteligente, negocios más rápidos. Etiqueta, analiza y responde automáticamente a solicitudes, cotizaciones, pedidos y más — al instante.

Ver en acción

Uso de datos históricos para predecir interrupciones en la cadena de suministro de la aviación

January 8, 2025
Imagen

Todas las aerolíneas han estado allí, esperando una pieza crítica que está atascada en tránsito o retrasada por un proveedor, con aviones en tierra y horarios trastocados. Para las compañías de aviación, estas interrupciones no son solo una molestia: afectan los ingresos, la confianza del cliente, y la eficiencia operativa.

Los problemas de la cadena de suministro en la aviación no siempre tienen soluciones simples, pero existe una manera más inteligente de gestionarlos. Aprovechar los datos históricos significa que puedes anticipar las interrupciones de la cadena de suministro mucho antes de que se desplieguen. Con el poder de ver tendencias, identificar riesgos y hacer ajustes proactivos, el mantenimiento predictivo transforma la gestión de la cadena de suministro de un juego de adivinanzas en una ventaja estratégica.

Este artículo explora cómo las perspectivas de datos pueden ayudar a todos los involucrados en la cadena de suministro de la aviación a trabajar hacia un objetivo común: mantener los aviones en el aire y las operaciones funcionando sin problemas, sin importar los desafíos que se presenten.

Gestión de la cadena de suministro de aviación

La logística es excepcionalmente compleja en la industria de la aviación global, siendo cada paso, desde la adquisición hasta la entrega, crucial para mantener las aeronaves operativas y en horario.

-La gestión eficiente de la cadena de suministro (SCM) en la aviación requiere integrar los dominios clave identificados en los modelos líderes, como el marco de la cadena de suministro de Gartner: planificación, aprovisionamiento, producción, entrega y devolución.

La planificación implica prever la demanda y alinear los recursos para asegurar la preparación operativa, mientras que la adquisición enfatiza la selección de proveedores, estrategias de compra y gestión de contratos para asegurar las partes críticas.

La fase de “fabricación”, aunque menos prominente en la aviación, incluye actividades de mantenimiento, reparación y revisión (MRO), asegurando que las piezas y componentes estén listos para su despliegue. La entrega se centra en la optimización logística, agilizando el transporte y asegurando la entrega puntual de piezas y componentes para minimizar el tiempo de inactividad.

Finalmente, el proceso de devolución incluye el reciclaje, la renovación o la eliminación de partes inservibles para mantener la sostenibilidad y el cumplimiento de las regulaciones ambientales.

Además de estas áreas fundamentales, la gestión de la cadena de suministro en la aviación debe abordar funciones transversales como la gestión de inventarios, la planificación de la fuerza laboral y el análisis de datos en tiempo real. Al equilibrar estos componentes interconectados, las compañías de aviación pueden mantener la integridad de los horarios, adaptarse a las interrupciones y cumplir con los estrictos estándares de seguridad y cumplimiento de la industria.

Desafíos únicos en la cadena de suministro en la Aviación:

  • Múltiples partes interesadas: La gestión de la cadena de suministro en la aviación implica coordinación a través de una amplia red, desde fabricantes hasta proveedores de MRO, cada uno desempeñando un papel crítico en mantener las aeronaves listas para volar.
  • Dependencia de piezas especializadas: La entrega puntual de piezas esenciales, a menudo escasas, es vital. Desde componentes grandes como motores hasta elementos más pequeños pero cruciales como sensores, cada pieza debe llegar exactamente cuando se necesita para evitar inmovilizar las aeronaves.
  • Efecto en cascada de los retrasos: Un solo retraso puede crear un efecto dominó, afectando a toda la cadena de suministro. Incluso contratiempos menores en un área pueden llevar a retrasos significativos en los procesos de la cadena de suministro aguas abajo.

Factores comunes de disrupción en las cadenas de suministro de la aviación

Las cadenas de suministro de la aviación enfrentan un panorama complejo de posibles contratiempos. Un retraso menor puede escalar, interrumpiendo operaciones e impactando los horarios. Aquí hay algunos perturbadores comunes que los datos históricos pueden ayudar a gestionar:

  • Retrasos de proveedores y picos de demanda: Los picos repentinos en la demanda o los retrasos por parte de los proveedores pueden llevar a escaseces críticas, especialmente para piezas de alta demanda o de suministro limitado.
  • Contratiempos regulatorios: Las complejas regulaciones de aviación a menudo requieren aprobaciones o certificaciones específicas. Si estos procesos se retrasan, pueden detener operaciones enteras, un desafío constante en una industria estrictamente regulada.
  • Perturbaciones regionales: Desastres naturales o eventos locales pueden bloquear rutas de envío o restringir el acceso a partes clave, afectando toda la cadena de suministro. O podrían alterar los cronogramas de mantenimiento, requiriendo que los aviones sean atendidos en otro lugar con poco aviso.

Más allá de estos, factores como los aranceles internacionales, los cambios en las políticas comerciales, la escasez de materiales o las huelgas laborales introducen capas adicionales de incertidumbre. Aunque algunos de estos pueden no ser predecibles solo con datos históricos, resaltan la importancia de un enfoque flexible y proactivo para la gestión de la cadena de suministro de la aviación.

Al analizar las tendencias históricas, las compañías de aviación aún pueden anticipar muchos riesgos, ayudándoles a crear estrategias de amortiguación para operaciones más resilientes.

Usando datos históricos para prevenir interrupciones en la cadena de suministro

Los datos históricos proporcionan información sobre patrones recurrentes y problemas potenciales que afectan las funciones de la cadena de suministro. Al examinar contratiempos anteriores, como retrasos de proveedores, fluctuaciones en la demanda de piezas o cuellos de botella estacionales en el suministro, las compañías de aviación pueden descubrir riesgos futuros.

Con estos conocimientos, las aerolíneas y proveedores de MRO pueden prepararse y abordar problemas en lugar de esperar a que afecten las operaciones.

Aplicaciones clave del análisis de datos en la aviación:

  • Pronóstico de demanda: Con acceso continuo a tendencias históricas, las compañías de aviación pueden prever la demanda de piezas con mayor precisión para niveles óptimos de inventario y minimizar el riesgo de desabastecimiento. Incluso pueden automatizar la adquisición cuando los niveles caen por debajo del punto de reorden.
  • Evaluación del rendimiento del proveedor: Analizar el rendimiento pasado de los proveedores permite a las empresas identificar vendedores confiables para la calidad y entrega puntual de piezas, y planificar los plazos de entrega y los retrasos esperados.
  • Identificación de patrones estacionales: Algunos desafíos de la cadena de suministro son estacionales, como el aumento de la demanda de piezas durante los períodos pico de viaje. Comprender estos patrones ayuda a las compañías de aviación a ajustar los niveles de inventario y los calendarios de adquisiciones, evitando retrasos y asegurando operaciones fluidas durante los períodos de alta demanda.

El análisis predictivo se basa en datos históricos para identificar riesgos en la cadena de suministro

Mientras que los datos históricos ayudan a identificar problemas pasados, el análisis predictivo va un paso más allá utilizando esos datos para prever posibles interrupciones antes de que ocurran.

Hasta cierto punto, los analistas pueden mirar los datos históricos para planificar eventos futuros. Pero el análisis predictivo aplica algoritmos avanzados de aprendizaje automático (ML) a los registros históricos, permitiendo una precisión más exacta para que las compañías de aviación puedan realizar ajustes proactivos con mayor confianza de que estas medidas están justificadas.

Así es como funciona el análisis predictivo en un contexto de cadena de suministro:

  • Recolección de datos: Los sistemas predictivos recopilan datos históricos de diversas fuentes, incluyendo sistemas de gestión de inventarios, sistemas de gestión de activos y bases de datos de proveedores. Combinados, estos datos conforman un registro exhaustivo y amplio que los algoritmos predictivos pueden analizar en fracciones de segundo.
  • Análisis de tendencias: Mediante el aprendizaje automático, el software predictivo identifica secuencias recurrentes en los plazos de entrega, la demanda máxima y la tasa de puntualidad de los proveedores. Por ejemplo, el sistema podría detectar que el Proveedor A es tu peor ejecutante en los meses de verano, pero tu mejor ejecutante en invierno y principios de primavera. Sin estos conocimientos, podrías haber eliminado al Proveedor A por completo, aumentando significativamente los costos operativos durante el 25% del año.
  • Evaluación de riesgos: El software marca proveedores, piezas y regiones geográficas de alto riesgo. Esta evaluación permite a las empresas de aviación tomar decisiones informadas sobre cuándo reordenar piezas o buscar proveedores alternativos, y cuándo y dónde ajustar los horarios de vuelo.

Estas perspectivas prácticas están marcando una diferencia significativa para los negocios de aviación hoy en día.

Ejemplos reales de perspectivas predictivas en las cadenas de suministro de la aviación

Aquí hay algunos ejemplos reales de cómo las empresas han utilizado datos históricos para prevenir interrupciones en la cadena de suministro de la aviación.

Delta Air Lines

Con más del 95% de precisión en la predicción de posibles fallos, el programa de mantenimiento predictivo de Delta establece un nuevo estándar de fiabilidad. Su mantenimiento predictivo utiliza tanto datos históricos como una afluencia continua de datos en tiempo real de sensores en componentes críticos para maximizar la eficiencia del MRO. 

Alaska Airlines

Los sistemas de inteligencia artificial, como Flyways de Alaska Airlines, optimizan las rutas de vuelo en tiempo real. Mediante el análisis del clima, el peso de la aeronave, las rutas planificadas y otros datos históricos, la tecnología Flyways encuentra el curso más eficiente. En solo seis meses, Flyways ahorró 480,000 galones de combustible (lo que representa un ahorro estimado de alrededor de $3 millones) y redujo 4,600 toneladas de emisiones de carbono.

Estos ejemplos muestran cómo la analítica predictiva, respaldada por datos históricos, está ayudando a las compañías aéreas a operar de manera más eficiente, reducir costos y mantener sus flotas listas para volar.

Ventajas estratégicas del uso de datos históricos para las cadenas de suministro de aviación

Para las compañías de aviación, el poder de los datos históricos va más allá de identificar problemas individuales: proporciona una base para una cadena de suministro más resiliente y una base de clientes leales.

Disponibilidad máxima de la flota

Las perspectivas predictivas minimizan retrasos y escaseces inesperados, manteniendo las aeronaves listas para los vuelos programados y reduciendo los costosos tiempos de inactividad. Al asegurar que las piezas estén disponibles cuando se necesiten, las aerolíneas pueden mantener una mayor disponibilidad operativa y satisfacer la demanda de los pasajeros de manera más confiable, algo crucial cuando el 40% de los pasajeros aéreos en EE. UU. tienen un vuelo de conexión. Se espera que esa cifra aumente al 45% para el año 2030.

Las aerolíneas que utilizan datos históricos más IA para mantener los aviones operativos están preparadas para capturar una mayor cuota de mercado de las aerolíneas que dependen de métodos anticuados para predecir (adivinar) el rendimiento futuro de la cadena de suministro. 

Ahorro de costos

Los datos históricos, que se actualizan continuamente y se analizan de manera experta, significan un mejor mantenimiento del equipo y optimización del vuelo, lo que puede reducir los costos de combustible. Con el combustible siendo un componente enorme del presupuesto anual de cualquier transportista, incluso una reducción del 1% significa un ahorro de varios millones de dólares.

Cargas de pasajeros optimizadas

Una gestión eficaz de la cadena de suministro puede ayudar a las aerolíneas a mantener de manera constante factores de carga altos, apuntando al 85% o más. El mantenimiento oportuno de las aeronaves asegura que todas las partes estén disponibles en buen estado cuando se necesiten, minimizando las cancelaciones de vuelos y manteniendo más aeronaves en operación. Esto permite una programación más consistente y confiable.

Delta Air Lines, como un ejemplo destacado, redujo sus cancelaciones de vuelos relacionadas con el mantenimiento de 5,600 en 2010 a tan solo 55 en 2018, simplemente utilizando datos históricos para implementar mejores estrategias de mantenimiento predictivo. Eso representa una reducción del 99.1% en vuelos cancelados debido a problemas de MRO.

Aunque este éxito es notable, muchas compañías aeronáuticas aún tienen que adoptar estrategias similares. Por cada aerolínea que toma medidas proactivas como Delta, hay dos que continúan dependiendo de métodos anticuados, dejando dinero en la mesa, perjudicando la rentabilidad y arriesgando sus reputaciones. Al abrazar las perspectivas impulsadas por datos, las aerolíneas pueden mantenerse a la vanguardia y cosechar los beneficios de una cadena de suministro más resiliente y eficiente.

Asociaciones más fuertes y confiables

Analizar el rendimiento histórico permite a las empresas priorizar a los proveedores con calidad y fiabilidad comprobadas, creando una cadena de suministro estable. Esta estabilidad genera confianza, desde flotas aéreas que dependen de proveedores fiables hasta pasajeros y clientes de carga que confían en que las aerolíneas entreguen de manera consistente.

Logrando la resiliencia de la cadena de suministro con ePlaneAI

En la aviación, la resiliencia de la cadena de suministro es crítica. La plataforma de gestión de inventario automatizada de ePlaneAI ofrece monitoreo en tiempo real y perspectivas predictivas para mantener las operaciones funcionando sin problemas. Aquí le mostramos cómo:

  • Alertas en tiempo real: ePlaneAI monitorea continuamente indicadores clave de suministro, alertando a los equipos sobre riesgos como escasez de stock, problemas con proveedores o retrasos en las entregas, de modo que las interrupciones menores se gestionen antes de que se intensifiquen.
  • Selección de proveedores confiables: Al analizar los datos históricos de los proveedores, ePlaneAI identifica a los vendedores confiables y aquellos con un rendimiento inconsistente, ayudando a las empresas a asegurar asociaciones fiables y minimizar riesgos.
  • Pronóstico de demanda preciso: Los algoritmos predictivos de ePlaneAI mejoran las previsiones de demanda, previniendo el exceso de inventario, la falta de stock y los costos de almacenamiento innecesarios, al mismo tiempo que aseguran evitar la inmovilización de aeronaves.
  • Optimización dinámica de inventario: La plataforma adapta los niveles de inventario de manera dinámica basándose en datos de uso en tiempo real, patrones estacionales y demanda anticipada, asegurando que las piezas necesarias estén siempre disponibles cuando se necesiten.
  • Integraciones sin fisuras: ePlaneAI se conecta con los sistemas ERP, MRO y de cadena de suministro existentes, permitiendo un flujo de trabajo unificado y eliminando la necesidad de transferencias manuales de datos o procesos redundantes.
  • Perspectivas de mitigación de riesgos: La plataforma identifica proveedores, piezas y ubicaciones de alto riesgo, permitiendo a los equipos actuar de manera proactiva y minimizar el impacto de posibles interrupciones en la cadena de suministro.
  • Decisiones basadas en datos: Perspectivas integrales de la cadena de suministro permiten a las compañías de aviación tomar decisiones rápidas y estratégicas que mantienen las flotas operativas y competitivas.

ePlaneAI utiliza datos históricos para ver patrones y predecir necesidades, y datos en tiempo real para abordar problemas a medida que surgen. Juntos, mantienen tu cadena de suministro estable y tus aviones en el aire.

Reflexiones finales

En la aviación, el tiempo y la fiabilidad lo son todo. Predecir las interrupciones de la cadena de suministro con datos es imprescindible para mantenerse relevante en un mundo cada vez más impulsado por la IA.

Al asociarse con ePlaneAI, las empresas pueden convertir datos históricos en estrategias proactivas, reduciendo tiempos de inactividad, disminuyendo costos y aumentando la disponibilidad de la flota. Un enfoque predictivo significa mantenerse resiliente, eficiente y preparado para los desafíos.

¿Listo para ir más allá del mantenimiento reactivo y las soluciones de última hora? Ya sea que gestione flotas, suministre piezas o supervise la logística de la aviación, ePlaneAI puede ayudar a transformar sus datos históricos en una potencia predictiva. Agilice las operaciones, mejore la eficiencia y mantenga toda la cadena de suministro funcionando sin problemas, sin importar lo que esté por venir.


0comments
Latest Articles

Tendencias de mantenimiento de aviación que podrían cobrar impulso en circunstancias inciertas

Las aeronaves permanecen en servicio durante más tiempo, las cadenas de suministro son un polvorín y la tecnología evoluciona de la noche a la mañana. Descubra las tendencias de mantenimiento que cobran impulso y lo que significan para los operadores que buscan mantenerse en el aire y ser rentables.

Un mecánico con una chaqueta vaquera y una gorra mira los motores de un avión antiguo, mostrando el lado humano del mantenimiento de la aviación en medio de las cambiantes demandas de la industria.

June 26, 2025

¿Qué es la gestión MEL en la aviación y cómo se relaciona con la cadena de suministro?

Los datos de MEL están transformando la forma en que las aerolíneas planifican, almacenan y cumplen con las normativas. Reduzca el riesgo de AOG y identifique las debilidades de los acuerdos de nivel de servicio (SLA) de los proveedores. Las aerolíneas están convirtiendo los patrones de aplazamiento en acciones estratégicas, respaldadas por los análisis de la FAA, la OACI, la EASA y Deloitte.

Los equipos de tierra dan servicio a las aeronaves en la puerta, donde la gestión de MEL desempeña un papel fundamental para determinar si problemas menores con los equipos requieren puesta a tierra o pueden posponerse de manera segura.

June 24, 2025

La economía oculta de las flotas comunes (y cómo reducir los costos generales)

¿Por qué aerolíneas como Ryanair y Southwest apuestan fuerte por un tipo de avión? La respuesta reside en menores costos, un mantenimiento más rápido y operaciones más inteligentes, pero la realidad es más compleja.

Varios aviones Boeing 737 de GOL Airlines alineados en una puerta del aeropuerto, enfatizando la estrategia de flota estandarizada de la aerolínea.

June 18, 2025

Cómo el análisis de big data puede descubrir nuevas oportunidades en la investigación del mercado de la aviación

Descubra cómo el análisis de big data está transformando la investigación del mercado de la aviación: prediciendo la demanda con nuevos conocimientos y descubriendo nuevas oportunidades minoristas en toda la industria.

Una visualización digital de conexiones de big data superpuestas a un paisaje urbano, simbolizando cómo las redes de datos complejas iluminan patrones y desbloquean oportunidades en la investigación del mercado de la aviación.
More Articles
Ask AeroGenie