
Correo más inteligente, negocios más rápidos. Etiqueta, analiza y responde automáticamente a solicitudes, cotizaciones, pedidos y más — al instante.
Principales desafíos de la cadena de suministro de aviación que quizás no hayas considerado
marzo 27, 2025
La industria de la aviación está superando los reveses de la pandemia, pero persisten los desafíos. La geopolítica, el mercado laboral, las amenazas a la ciberseguridad y la escasez de materiales están transformando las operaciones. ¿Cómo se prepara la industria para el futuro? Continúe leyendo para descubrirlo.
La industria de la aviación ha demostrado una notable resiliencia al recuperarse de la pandemia de COVID-19, y se proyecta que el número de pasajeros superará los cinco mil millones en 2025 y que los ingresos totales de la industria superarán la marca de 1 billón de dólares por primera vez.Aviación de Alton).
Sin embargo, esta recuperación viene acompañada de un complejo conjunto dedesafíos de la cadena de suministroque las partes interesadas deben abordar para garantizar un crecimiento sostenido y una eficiencia operativa.
1. Interrupciones persistentes en la cadena de suministro
1. Interrupciones persistentes de la cadena de suministro
La recuperación de la industria de la aviación continúa viéndose obstaculizada por importantes desafíos en la cadena de suministro que afectan a las aerolíneas, proveedores y proveedores de mantenimiento, reparación y revisión (MRO).
Las consecuencias de la pandemia de COVID-19 han retrasado los plazos de entrega de componentes esenciales, algunos de los cuales superan el año. Esta escasez dificulta la capacidad de las aerolíneas para expandir y mantener sus flotas eficientemente. Cabe destacar que los fabricantes de motores se han enfrentado a graves dificultades debido a la quiebra de proveedores más pequeños durante la recesión.
Además, la escasez de componentes de cableado, electrónica y materias primas como el aluminio y el titanio ha mermado aún más la producción. El mercado de repuestos también se ve afectado, con una escasez cada vez mayor de piezas usadas.
Estas interrupciones en la cadena de suministro han obstaculizado la expansión de la capacidad de las aerolíneas, lo que ha afectado su capacidad para satisfacer la creciente demanda de viajes. Por ejemplo, Airbus ha limitado la producción de su A350 a unas seis aeronaves al mes.Reuters), posponiendo el lanzamiento del carguero A350 hasta 2027 debido a estos desafíos (Noticias sobre carga aérea).
La recuperación de la industria de la aviación está en marcha, pero los desafíos persistentes en la cadena de suministro requieren inversiones estratégicas y medidas de adaptación para un crecimiento sostenible.
1. Interrupciones persistentes en la cadena de suministro
2. Tensiones geopolíticas y políticas comerciales
La industria de la aviación sigue siendo susceptible a perturbaciones geopolíticas, con conflictos, restricciones comerciales y escasez de recursos que afectan a las aerolíneas, los MRO y los proveedores.
Si bien las recientes conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania ofrecen esperanzas de reabrir el espacio aéreo restringido, las sanciones vigentes a las exportaciones rusas, incluido el titanio y los minerales de tierras raras, siguen desafiando las cadenas de suministro.WSJ,Times UK).
Además, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, en particular con respecto a las exportaciones de semiconductores, afectan a la aviónica y la fabricación de aeronaves.NBC).
En respuesta, empresas como GE Aerospace están invirtiendo fuertemente en la manufactura estadounidense para reforzar las capacidades de producción y planean invertir casi mil millones de dólares en 2025 para mejorar la capacidad de fabricación y adoptar nuevas tecnologías, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de motores y repuestos.Reuters).
1. Interrupciones persistentes en la cadena de suministro
3. Nueva ola de amenazas a la ciberseguridad
A medida que la aviación se vuelve más digitalizada, los riesgos cibernéticos han aumentado, y los ataques aumentaron un 74 % desde 2020 (Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de los Estados UnidosEl ransomware, el ciberespionaje y los ataques a la cadena de suministro ahora amenazan a aerolíneas, aeropuertos y proveedores de MRO. Los incidentes de suplantación de GPS también han alarmado a los pilotos, alterando los sistemas de cabina y generando preocupaciones sobre la seguridad aérea.
Las recientes filtraciones de datos ponen de relieve las vulnerabilidades de la industria. A principios de 2025, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) se enfrentó a una posible filtración de datos, con decenas de miles de registros presuntamente robados.Reuters). Los organismos reguladores como la OACI están implementando estándares de ciberseguridad, mientras que las aerolíneas y los aeropuertos invierten en actualizaciones de sistemas y herramientas de detección de amenazas.
Para contrarrestar las amenazas en constante evolución, la industria prioriza las estrategias de defensa colaborativa, la capacitación del personal y una mayor aplicación de las normativas. Con la creciente dependencia de la aviación de los sistemas interconectados, la ciberseguridad seguirá siendo una de las principales preocupaciones de la industria.
1. Interrupciones persistentes en la cadena de suministro
4. Escasez de mano de obra
En 2025, la industria de la aviación seguirá enfrentando una importante escasez de mano de obra para pilotos, técnicos de mantenimiento y controladores aéreos. Este déficit se ve agravado por las dificultades para atraer talento externo a la industria, lo que dificulta la innovación y la eficiencia.
A pesar de los esfuerzos por reponer la fuerza laboral, las proyecciones indican un déficit del 20% en técnicos de mantenimiento para 2028 (Revista LARA). La demanda mundial de pilotos sigue siendo alta, con una escasez significativa que genera un aumento de los salarios y competencia entre las aerolíneas.
Los controladores de tráfico aéreo también escasean, lo que genera preocupaciones sobre la seguridad y la eficiencia en la gestión del tráfico aéreo.
Además, el atractivo de los sectores emergentes, como las empresas de exploración espacial como SpaceX y Blue Origin, ha alejado el talento de las empresas aeroespaciales tradicionales, lo que genera una "fuga de cerebros" que obstaculiza la innovación.Financial Times).
1. Interrupciones persistentes en la cadena de suministro
5. Regulaciones ambientales
A partir de 2025, la preocupación pública por el impacto ambiental de la aviación se ha intensificado, transformando el "flygskam" (vergüenza de volar) de un concepto de nicho a un movimiento generalizado que examina la huella de carbono de los viajes aéreos.Euronews).
En respuesta, los gobiernos han promulgado regulaciones estrictas. El Reglamento de Aviación ReFuelEU de la Unión Europea, vigente desde enero de 2025, exige que los proveedores de combustible mezclen al menos un 2 % de Combustible de Aviación Sostenible (SAF) en su suministro total de combustible para aviones, con objetivos que se amplían al 70 % para 2050.Comisión Europea Movilidad y Transporte). De manera similar, el Reino Unido ha introducido sus propios mandatos SAF, alineándose con objetivos de descarbonización más amplios (Departamento de Transporte del Reino Unido).
A pesar de estos esfuerzos, el progreso de la industria de la aviación hacia la descarbonización ha sido más lento de lo previsto.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) reconoce que para alcanzar cero emisiones netas en 2050 es necesario eliminar al menos 1,8 gigatoneladas de CO₂ anualmente de las operaciones de aviación para ese año, lo que suma un total acumulado de 21,2 gigatoneladas desde ahora hasta mediados de siglo.MIRAD). Sin embargo, los niveles actuales de producción de SAF siguen siendo insuficientes para alcanzar estos ambiciosos objetivos, lo que genera preocupaciones sobre la viabilidad del cumplimiento.
La convergencia de una mayor conciencia ambiental pública y medidas regulatorias estrictas tiene profundas implicaciones para el sector de la aviación. Las aerolíneas se ven obligadas a acelerar la adopción de tecnologías y combustibles más limpios, a menudo con costos financieros considerables.
Si no se adapta con rapidez, se corre el riesgo no sólo de sufrir sanciones regulatorias, sino también de perder potencialmente participación en el mercado, ya que los viajeros conscientes del medio ambiente prefieren alternativas sostenibles.LEJOS). Por lo tanto, la industria enfrenta una creciente presión para innovar y transformarse para alinearse con las expectativas globales de sostenibilidad.
1. Interrupciones persistentes en la cadena de suministro
6. Restricciones de infraestructura
La inteligencia artificial (IA) y la automatización están transformando la aviación en 2025, con mantenimiento impulsado por IA, análisis predictivo y operaciones terrestres autónomas.
Las principales aerolíneas han integrado sistemas basados en IA para reducir los retrasos. Algunas aerolíneas informan una reducción del 25 % en las interrupciones por mantenimiento no planificado gracias a las herramientas de mantenimiento predictivo.McKinsey & Company).
Mientras tanto, la automatización en la seguridad aeroportuaria ha acelerado el control de pasajeros hasta en un 40%, reduciendo los tiempos de espera y mejorando el flujo operativo.
A pesar de estos avances, la transición plantea desafíos de integración. Las aerolíneas y los MRO están invirtiendo fuertemente en infraestructura de TI, y se proyecta que el gasto global en tecnología de aviación alcance los 46 000 millones de dólares en 2026.Noticias de negocios de México).
Sin embargo, los problemas de compatibilidad entre los sistemas tradicionales y las soluciones de IA modernas han ralentizado su adopción, obligando a los operadores a revisar procesos obsoletos.
Además, la automatización ha intensificado las preocupaciones de la fuerza laboral. La asistencia en cabina impulsada por IA y los remolcadores autónomos están reduciendo la necesidad de intervención humana, lo que ha llevado a los sindicatos de pilotos a oponerse al uso extendido de operaciones con un solo piloto.Business Wire,ALFABETO).
Si bien la tecnología está revolucionando la aviación, equilibrar la innovación con la seguridad y la adaptación de la fuerza laboral sigue siendo un desafío crítico.
1. Interrupciones persistentes en la cadena de suministro
7. Seguridad biológica e interrupciones de viajes relacionadas con la salud
Para 2025, la COVID-19 ya no será un factor disruptivo importante, pero nuevas amenazas para la salud continúan impactando la aviación. Las aerolíneas están implementando evaluaciones de salud basadas en IA y medidas de bioseguridad específicas para prevenir restricciones repentinas de viaje.
Brotes más recientes, incluida la gripe aviar H5N6 y las infecciones resistentes a los antibióticos, han dado lugar a avisos temporales de viaje, en particular en el Sudeste Asiático y África, donde la demanda de pasajeros sigue siendo volátil (Universidad de Minnesota CIDRAP) Si bien América del Norte y Europa se han estabilizado, persisten las disparidades regionales.
Más allá de los viajes de pasajeros, las cadenas de suministro de la aviación siguen siendo vulnerables a las interrupciones de la fuerza laboral causadas por brotes que afectan a pilotos, tripulaciones y personal de MRO. Las aerolíneas están capacitando a su personal de forma transversal, automatizando tareas clave y diversificando proveedores para mitigar los riesgos.
Las interrupciones de viajes relacionadas con la salud pueden ser menos graves que en 2020, pero la industria ahora trata la seguridad biológica como un desafío permanente que requiere una adaptación continua.
1. Interrupciones persistentes en la cadena de suministro
8. Continúa el declive del mercado de aviones de fuselaje ancho
La recuperación pospandémica de la industria de la aviación ha sido impulsada predominantemente por los viajes nacionales, especialmente en América del Norte.
En abril de 2023, los kilómetros de pasajeros transportados por los vuelos nacionales (RPK) superaron los niveles previos a la pandemia en un 2,9%, mientras que los RPK internacionales se situaron en el 81,1% de las cifras de abril de 2019.MIRAD).
Esta disparidad ha provocado un cambio significativo en las prioridades de producción de aeronaves. Airbus, por ejemplo, está aumentando la producción de su Familia A320, con el objetivo de alcanzar 75 aviones al mes para 2027, frente al ritmo actual de aproximadamente 46-47 al mes.AeroTime).
1. Interrupciones persistentes en la cadena de suministro
9. Precios del combustible
A partir de marzo de 2025, los precios del combustible para aviones se han estabilizado, y el Argus US Jet Fuel Index™ informa un precio promedio de alrededor de $2,00 por galón (Airlines.org1. Interrupciones persistentes en la cadena de suministro
A pesar de esta estabilización, las aerolíneas enfrentan presiones financieras debido a la integración del Combustible de Aviación Sostenible (SAF) en sus operaciones. Los costos del SAF son más altos que los del combustible para aviones convencional, y se estima que una cantidad limitada de SAF sumará aproximadamente 3.800 millones de dólares a los gastos de combustible de la industria en 2025, frente a los 1.700 millones de dólares de 2024.Noticias de Green Air1. Interrupciones persistentes en la cadena de suministro
El aumento de los costos asociados con el SAF y otros gastos operativos ha contribuido al aumento de las tarifas aéreas. Algunos análisis del sector sugieren que es poco probable que las tarifas aéreas promedio disminuyan significativamente en 2025, ya que las aerolíneas buscan equilibrar las limitaciones de la oferta y el aumento de los costos.
1. Interrupciones persistentes en la cadena de suministro
10. El resurgimiento de los viajes de negocios se queda corto
La pandemia de COVID-19 ha transformado permanentemente los viajes de negocios: se espera que el gasto en viajes corporativos alcance los 1,64 billones de dólares en 2025, frente a los 1,48 billones de dólares en 2024, aunque aún no se ha recuperado por completo a los niveles previos a la pandemia.BTN Europa).
Esta desaceleración sostenida plantea desafíos importantes, en particular para los aeropuertos regionales más pequeños que históricamente han dependido de los viajeros de negocios para su viabilidad operativa.
Las principales aerolíneas han reducido o cesado sus operaciones en ciertos aeropuertos regionales. Por ejemplo, United Airlines anunció planes para salir de 11 mercados pequeños indefinidamente, lo que limita significativamente las opciones de servicio aéreo para esas comunidades.Business Insider).
Esta pérdida de conectividad aérea obstaculiza las economías locales, lo que dificulta que las empresas atraigan clientes y realicen operaciones de manera eficiente.
La disminución sostenida de los viajes de negocios y el consiguiente impacto en los aeropuertos regionales tienen implicaciones económicas y sociales más amplias. La reducción de los servicios aéreos aísla a las comunidades más pequeñas, lo que limita el acceso a mercados y oportunidades más amplios. Las empresas locales sufren una menor accesibilidad, lo que puede provocar una disminución de la inversión y el crecimiento económico. Tanto las personas como las empresas deben asumir mayores costos y tiempos de viaje más largos, lo que afecta la productividad y la calidad de vida.Tiempo).
1. Interrupciones persistentes en la cadena de suministro
11. Volatilidad económica persistente
A principios de 2025, el crecimiento económico mundial seguía siendo moderado. El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica un crecimiento mundial del 3,3 % tanto para 2025 como para 2026, ligeramente por debajo del promedio histórico del 3,7 %.
De manera similar, el Banco Mundial proyecta que el crecimiento global se mantendrá estable en 2,7%, lo que pone de relieve las preocupaciones acerca de que la economía se asiente en una trayectoria de bajo crecimiento insuficiente para aliviar la pobreza mundial (Banco Mundial:Perspectivas económicas globales).
Esto tiene implicaciones significativas para la industria de la aviación. A pesar de un aumento proyectado del 8,0 % en la demanda de pasajeros para 2025, las aerolíneas enfrentan desafíos debido a interrupciones en la cadena de suministro, incertidumbres geopolíticas y el aumento de los costos operativos. Estos factores contribuyen al aumento de los precios de los boletos, lo que frena los viajes de los consumidores.Sala de prensa de la IATA).
Además, las principales aerolíneas estadounidenses han informado de una disminución en la demanda de viajes nacionales, lo que ha llevado a una reducción de las previsiones de ingresos (Financial Times).
1. Interrupciones persistentes en la cadena de suministro
12. Los gobiernos podrían no volver a rescatar a las aerolíneas
Durante la pandemia de COVID-19, los gobiernos de todo el mundo brindaron un apoyo financiero sustancial a las aerolíneas; tan solo Estados Unidos otorgó aproximadamente 54 000 millones de dólares. Esta ayuda fue fundamental para prevenir quiebras y preservar empleos.Reuters).
Sin embargo, estos rescates no estuvieron exentos de controversia. Si bien muchos de los fondos se estructuraron como préstamos, algunos de los cuales se reembolsaron antes de lo previsto, surgieron problemas de percepción pública debido a las continuas interrupciones en los viajes. Contribuyentes, legisladores y medios de comunicación debatieron sobre la pertinencia de la asistencia.
En un escenario ideal, la industria de la aviación se mantendría estable, eliminando la necesidad de mayor intervención. Sin embargo, si surgen crisis futuras, obtener un apoyo financiero similar podría resultar difícil, especialmente con una administración actual que favorece la limitación del gobierno federal.
1. Interrupciones persistentes en la cadena de suministro
13. Integración de la inteligencia artificial (IA) y la automatización en la aviación
La inteligencia artificial (IA) y la automatización sonRemodelando la aviación, mejorando la eficiencia, la seguridad y la gestión de costes. Se proyecta que la IA en el mercado de la aviación, valorada en 728 millones de dólares en 2022, alcance los 23 000 millones de dólares para 2031.Soluciones Symphony).
El mantenimiento predictivo impulsado por IA ayuda a las aerolíneas a prevenir fallas al analizar los datos de los sensores de las aeronaves y reducir el tiempo de inactividad y los costos de reparación.Semana de la Carga Aérea). Las herramientas de optimización de vuelos utilizan IA para reducir el consumo de combustible y las emisiones al identificar rutas eficientes, mientras que la gestión del tráfico aéreo impulsada por IA mejora la seguridad y reduce los retrasos.Aerotime).
Sin embargo, la automatización genera inquietud. Si bien la IA mejora las operaciones, aún se requiere supervisión humana cualificada, lo que impulsa la necesidad de recapacitación. Persisten los temores de pérdida de empleo, aunque se espera que la IA cree nuevos roles en la gestión de sistemas y el análisis de datos.
Equilibrar la tecnología de IA con la adaptación de la fuerza laboral será clave para el éxito a largo plazo.
1. Interrupciones persistentes en la cadena de suministro
14. Escasez de materiales y dependencia de las tierras raras
La dependencia de la industria aeronáutica de los elementos de tierras raras (REE) se ha convertido en una preocupación crítica. Estos elementos son esenciales para la fabricación de aviónica avanzada y el emergente sector de la aviación eléctrica. China domina actualmente la cadena global de suministro de tierras raras, extrayendo y refinando la mayor parte de los REE del mundo.Karve Internacional). Posee el 85% de las tierras raras (REE) de la Tierra (Desarrollo del área).
Se proyecta que la demanda de tierras raras aumentará entre un 400% y un 600% en las próximas décadas, impulsada por el impulso hacia la electrificación y la energía renovable.Desarrollo del área). Este aumento de la demanda podría exacerbar los desafíos existentes en la cadena de suministro.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha reconocido esta vulnerabilidad y, desde 2020, ha otorgado más de 439 millones de dólares para establecer cadenas de suministro nacionales de elementos de tierras raras, incluidos procesos para convertir materiales refinados en metales e imanes.Departamento de Defensa de los Estados Unidos).
1. Interrupciones persistentes en la cadena de suministro
15. Movilidad aérea urbana e incertidumbre regulatoria
La llegada de los aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) presenta tanto oportunidades como desafíos para la movilidad aérea urbana (UAM).
Empresas como Joby Aviation están desarrollando taxis aéreos capaces de transportar cuatro pasajeros a distancias de hasta 100 millas a velocidades que alcanzan las 200 mph.Business Insider). Sin embargo, la integración de eVTOL en el espacio aéreo existente requiere una coordinación cuidadosa con los sistemas de gestión del tráfico aéreo y la aviación tradicional, lo que plantea importantes desafíos regulatorios.
El desarrollo de infraestructura, como el establecimiento de vertipuertos, es crucial para su adopción generalizada. En Brasil, Eve Air Mobility se ha unido a un entorno regulatorio de dos años liderado por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) para desarrollar la infraestructura de vertipuertos del país y abordar los desafíos de escalar las operaciones eVTOL.Tecnología aeroportuaria).
Además, la aceptación pública y las preocupaciones sobre la seguridad siguen siendo obstáculos importantes. Por ejemplo, un proyecto para introducir taxis voladores en París para los Juegos Olímpicos de Verano de 2024 sufrió contratiempos debido a la preocupación por el ruido, la indignación pública y los retrasos regulatorios, lo que pone de manifiesto las complejidades de la implementación de soluciones UAM.El mundo).
1. Interrupciones persistentes en la cadena de suministro
Últimas palabras sobre cómo afrontar los desafíos de la cadena de suministro
La industria de la aviación se encuentra en una encrucijada, con los desafíos de la cadena de suministro marcando su trayectoria en los próximos años. Desde tensiones geopolíticas hasta escasez de mano de obra y dependencia internacional de materiales, las partes interesadas deben adoptar un enfoque proactivo para fortalecer su resiliencia.
Las aerolíneas, los proveedores de MRO y los fabricantes orientados al futuro están invirtiendo en tecnología, diversificando las fuentes de suministro y explorando soluciones sostenibles, pero el éxito a largo plazo requerirá investigación, agilidad y colaboración continuas.
A medida que las regulaciones cambian y las demandas del mercado evolucionan, la capacidad de adaptación definirá a los líderes de la industria. Ya sea mediante la eficiencia impulsada por la IA, la inversión estratégica en personal o la adopción de combustibles sostenibles, la innovación constante es clave. Quienes se adapten al cambio y se preparen para las disrupciones constantes prosperarán en el complejo futuro de la aviación global.
¿Se enfrenta a turbulencias en la cadena de suministro? ¡Afrontémoslas juntos!
Reserva una llamada con ePlaneAIpara aprender cómo nuestras soluciones impulsadas por IA pueden ayudar a que sus operaciones de aviación se mantengan resilientes, desde la gestión de documentación crítica hasta la mejora de la visibilidad y el cumplimiento de la cadena de suministro en un panorama impredecible.
Tendencias de mantenimiento de aviación que podrían cobrar impulso en circunstancias inciertas
Las aeronaves permanecen en servicio durante más tiempo, las cadenas de suministro son un polvorín y la tecnología evoluciona de la noche a la mañana. Descubra las tendencias de mantenimiento que cobran impulso y lo que significan para los operadores que buscan mantenerse en el aire y ser rentables.

July 29, 2025
Cómo los factores políticos están afectando a la industria de la aviación
Guerras comerciales, crisis laborales, demandas por DEI, recortes de la FAA. La industria de la aviación enfrenta una turbulencia política constante en 2025. Descubra cómo se adaptan las aerolíneas y por qué la volatilidad se está convirtiendo en la nueva normalidad.

July 24, 2025
Cómo hacer de la salud de las aeronaves una prioridad absoluta para la movilidad aérea avanzada
La movilidad aérea avanzada (AAM) está en auge, pero la degradación de las baterías, el estrés compuesto y los frecuentes vuelos de ráfagas cortas en espacios reducidos exigen estrategias más inteligentes para el estado de la flota. Descubra cómo ePlaneAI proporciona información predictiva que impulsa los vuelos AAM.

July 22, 2025
Pentagon 2000 y ePlane AI se unen para eliminar la entrada manual de solicitudes de cotización
En el panorama de la aviación actual, donde el tiempo de respuesta puede determinar los ingresos, el proceso de cotización sigue siendo sorprendentemente manual.
Para muchos proveedores aeroespaciales, el primer paso para responder a una solicitud de piezas aún implica revisar correos electrónicos, copiar datos en hojas de cálculo y reingresar esa información en su sistema ERP. Todo esto antes de que se pueda emitir un presupuesto.generado.
